Los jueces reconocen que necesitan saber más de propiedad industrial
Varios magistrados manifiestan que casos de patentes son pocos pero muy distintos y exigentes a la hora de dictar una sentencia al respecto, y se necesita más formación.
Algunos magistrados abogan por “hacer un mayor esfuerzo en especializar en propiedad industrial a los jueces si se quiere que la Justicia española pueda competir con la extranjera en esta materia”. En este sentido, apuntan que, a pesar de que los casos de patentes son pocos, muy distintos y exigentes a la hora de dictar una sentencia al respecto. Así lo pusieron de manifiesto en una jornada organizada por el despacho de abogados Grau & Angulo, con motivo de su décimo aniversario, en Barcelona.
Los magistrados asistentes, entre los que estaban José Ramón Ferrándiz, del Tribunal Supremo; Enrique García-Chamón, presidente del Tribunal de Marca Comunitaria; Luis Garrido, de la Audiencia de Barcelona; Enrique García García, de la Audiencia de Madrid; o Luis Rodríguez Vega, del juzgado de lo mercantil número 4 de Barcelona, defendieron las virtudes de la patente única de la Unión Europea, pero, al mismo tiempo, alertaron de los riesgos de que no se haya incluido el español como idioma, como sí ha sucedido con el inglés, el francés y el alemán.
Tras treinta años de debate, la Unión Europea aprobó a finales del año 2012 el esperado régimen unificado de patentes, con la previsión de que el nuevo sistema permitiera reducir el coste de la patente europea hasta en un 80% con respecto al método actual, formado por un conjunto de patentes nacionales. El objetivo es impulsar la competitividad de Europa frente a Estados Unidos y Japón. Sin embargo, este avance no se ha producido en España e Italia, que se quedaron al margen por discrepancias lingüísticas.
En este sentido, los abogados presentes en la jornada manifestaron su convencimiento de que las empresas españolas estarán, a partir de ahora, en inferioridad de condiciones y serán menos competitivas que muchos de sus adversarios europeos, al no resultarles rentable recurrir a ciertos organismos europeos gastando grandes cantidades de dinero en traducciones.
Fuente: expansion.com

últimos tweets






Archivos


CATEGORIAS: