Internet se ha convertido en un gran canal para la distribución y compra de productos falsificados – OAMI
Este experto en marcas italiano ha asumido la vicepresidencia de la OAMI para la lucha contra las falsificaciones
Vicepresidente del Observatorio de la Vulneración de los Derechos de la Propiedad Industrial de la Oami. Di Carlo resalta durante esta entrevista que Europa se la juega con la protección de sus marcas y diseños ante el aumento de la piratería.
La Oami puso en marcha este año una macrocampaña de 15 millones de euros y dirigida a concienciar a las empresas y a los consumidores europeos de la necesidad de luchar contra la piratería industrial. Campaña que se desarrollará durante cuatro años y que trata de ayudar a poner coto al aumento de las falsificaciones, que mueven ya 520 billones de euros.
¿Acaba de publicarse el primer informe del Observatorio para la Vulneración de los Derechos de la Propiedad Intelectual sobre el impacto económico y de empleo que tiene la marca en la economía mundial. ¿Qué sectores están más indefensos ante las falsificaciones?
Los sectores que hacen un uso intensivo de los derechos de propiedad industrial e intelectual generan directamente más de una cuarta parte del empleo y más de un tercio de la actividad económica de la UE son, paradójicamente, los más expuestos. Hablamos de 56,5 millones de puestos de trabajo y de más de 4,7 billones de euros de contribución anual al PIB de la UE. Son más de 300 los sectores que hacen un uso intensivo de los derechos de propiedad industrial e intelectual en la UE. Desde el sector petrolífero hasta el sector de la fabricación de helados, que usa de forma intensa marcas y dibujos y modelos. Todos estos sectores están amenazados. Por ello, nunca ha resultado tan importante fomentar el círculo virtuoso que va de la inversión en I+D al empleo, a través de la innovación, a la ventaja competitiva y el éxito económico.
“Juguetes, calzado, ropa, pilas, medicamentos y cigarrillos son los productos más copiados”
¿Cuál es su opinión sobre el top-manta?
El top-manta es una de las maneras de distribuir productos falsificados o pirateados aunque no es la única. A veces se piensa que la falsificación y la piratería están relacionados con la delincuencia. Sin embargo, varios estudios parecen demostrar que éste ya no es el caso. Hay organizaciones criminales que ven en la falsificación y la piratería negocios lucrativos que conllevan menos riesgo respecto a otro tipo de delitos. Sería importante estudiar más en profundidad el fenómeno en su conjunto, para llegar a entender como estas redes criminales funcionan y ser capaces así de dar una respuesta más eficaz al fenómeno. Hoy en día, Internet se ha convertido en un canal de gran envergadura para la distribución y compra de productos falsificados. Van desde el textil, alimentos, y medicamentos. Productos que ponen en numerosas ocasiones en peligro la salud del consumidor. La lucha contra la piratería y la falsificación protege a la vez a las empresas que han invertido en creación e innovación, a los empleados de estas empresas, y también a los consumidores, que en muchas ocasiones tienen problemas a la hora de identificar los productos falsificados.
“El top manta es una de las formas de distribución de productos pirata pero no es la única”
“Hay organizaciones criminales que ven en la falsificación un negocio con mucho menos riesgo”
Al margen de la lucha a nivel europeo, ¿sería el Observatorio partidario de que se incrementara la lucha en los mercadillos callejeros?
La misión del Observatorio es contribuir al debate político y público con datos fiables y objetivos que constituyan una fuente de información útil para todos los grupos a los que van destinados. En la Oami consideramos que la mejor filosofía de trabajo en estas materias debe ser, en primer lugar, conocer y, en segundo lugar, comprender, y sólo después actuar. Un enfoque que recibió un firme apoyo del comisario europeo Michel Barnier durante su visita a la Oami en febrero de 2012. El rol del Observatorio debe ser el de recoger datos y llevar a cabo estudios que permitan conocer y comprender el fenómeno de forma que las autoridades nacionales y de la UE puedan diseñar políticas más eficaces de lucha contra las falsificaciones y la piratería. Hace falta una mejor comprensión del fenómeno criminal que está detrás de la falsificación y la piratería.
¿El Observatorio es una oficina europea dentro de la Oami?
No, la Oami facilita las actividades de esta gran plataforma que es el Observatorio. Formamos un departamento dentro de la Oami , y nuestras actividades están totalmente integradas en la misión y la estrategia de la oficina, que lidera nuestro presidente Antonio Campinos. En 1994, la Oami inició su andadura como la oficina de registro de las marcas comunitarias; en 2003 pasó a realizar el registro de dibujos y modelos comunitarios. Finalmente, el año pasado el Parlamento y el Consejo Europeo escogieron la Oami para liderar el Observatorio, reconociendo así el excelente trabajo que estaba llevando a cabo. La asignación de esta nueva competencia significa que la oficina asume un papel aún más central en la protección de los derechos de propiedad industrial e intelectual en el conjunto de la Unión Europea, puesto que en su actividad con el Observatorio abarca no sólo las marcas y dibujos, sino también el resto de derechos, como patentes, indicaciones geográficas y derechos de autor.
¿Cuántos funcionarios trabajan en el Observatorio?
Actualmente hay un equipo de casi 20 personas que se dedica de forma exclusiva a seguir y desarrollar las actividades que tienen que ver con el Observatorio. Sin embargo, al estar completamente integradas en el funcionamiento de la oficina, estas actividades pueden beneficiarse de la experiencia, los conocimientos especializados, y las redes de la Oami.
Fuente: diarioinformacion.com

últimos tweets






Archivos


CATEGORIAS: