Los derechos de autor, también conocidos como copyright, ofrecen una serie de garantías a los autores de obras originales. Permiten a los autores controlar los usos que los demás hacen de sus obras así como recibir una remuneración por dichos usos. Asimismo, las jurisdicciones europeas protegen los intereses de artistas intérpretes, productores y organismos de radiodifusión. Dicha protección se otorga a través de los «derechos afines», que son diferentes de los derechos que se conceden a los autores, al menos en los países en los que existen los derechos de autor. La UE ha adoptado varios instrumentos jurídicos en el ámbito de los derechos de autor. Aun así, a diferencia de otros ámbitos del derecho de propiedad intelectual, no hay un «título único europeo» para los derechos de autor y cada uno de los 28 Estados miembros cuenta con sus propias políticas y legislación en la materia.
A menudo no está claro el uso que los consumidores europeos pueden hacer del contenido protegido por derechos de autor, como la música, las películas o los programas informáticos. En esta página, presentamos las preguntas más frecuentes sobre los derechos de autor recopiladas por representantes de los intereses de los consumidores europeos, a las que han respondido diversos expertos nacionales en la materia en relación con su Estado miembro de la UE. Las respuestas pueden consultarse en al menos una de las lenguas oficiales del país y en inglés.
¿Qué información se recoge?
Desde preguntas generales, como «¿quién es el titular de los derechos de autor?» o «¿qué se entiende por vulneración?», hasta cuestiones como la transmisión de contenidos en línea y las descargas de internet o el uso de los derechos de autor en las redes sociales.
Más información acerca de la legislación sobre derechos de autor en los Estados miembros de la UE.
El Informe resumido de las preguntas frecuentes sobre los derechos de autor permite hacerse una visión general de las diferencias y similitudes entre las distintas legislaciones nacionales en materia de derechos de autor sobre la base de las preguntas frecuentes.
Fuente: EUIPO