¿Mi invención es patentable?
¿Realmente es una idea nueva y tiene aplicación industrial?
¿Puedo obtener una patente de mi idea o invención?
En la introducción de mi invención en el comercio ¿Cómo podría evitar que otros me copien?
¿Cuál es el procedimiento para obtener una patente?
Al igual que las anteriores cuestiones, usted puede tener muchas otras preguntas en su mente antes de tomar decisiones respecto a como gestionar la protección de su idea / invención. Estudio de la novedad de la idea, elección de una Consultora de Propiedad Industrial, protocolo a seguir en la relación con las empresas, licenciar o iniciar un proyecto empresarial en base a mi invención, etc…. Esperando que sea de su ayuda, aquí les presentamos una Guía de 10 pasos sobre la obtención de una patente de invención que finalmente le otorgue un monopolio para su invento.
Paso 1: Conceptualización y Documentación de la invención: Una vez que se han conceptualizada su invención, pasarlo todo en documentos y planos referenciados. Usted debe mencionar toda la información relacionada con su invención, como cuál es el problema que se ha resuelto, cómo funciona, cuáles son los diferentes componentes de su invención, la elaboración de la invención, cual es la diferencia técnica que se aporta frente a otras invenciones similares (estado de la técnica) , etc… Además, es recomendable poner fechas a todos los documentos, ya que ésto ayudará en la identificación de la conceptualización de las fechas de la invención. Por otro lado la documentación ayudará a sus consultores de propiedad industrial en una mejor comprensión de su invención.
Paso 2: Colaboración de la consultora de Propiedad Industrial: Lejos de lo que pueda pensar un inventor, la redacción de patentes es un arte y necesita ayuda de consultores especializados en materia de propiedad industrial para procesar correctamente su solicitud de patente ante las Oficina de Patentes nacionales o internacionales. Por lo tanto, es muy recomendable que usted contrate a un Despacho de propiedad industrial para elaborar, solicitar y procesar su solicitud de patente. Antes de divulgar su invención a proveedores, consultoras de investigación y prototipado, usted debería firmar un acuerdo de confidencialidad (NDA) con ellos. DEL VALLE IP puede ayudarle también en este aspecto.
Paso 3: Entrega de la documentación a su Consultora de Propiedad Industrial: Usted puede tener toda la seguridad de que la información de su patente será tratada por la consultora que haya seleccionado de manera totalmente confidencial. No obstante para su tranquilidad podrá exigir igualmente la firma de acuerdos de confidencialidad (NDA) para la el procesamiento de la información. Para una correcta protección de su invención no dude nunca en entregar a su Abogado de patentes toda la información relativa a la invención, planos, etc… Toda aquella información no recogida en la patente quedará sin protección.
Paso 4: Evaluación de la patentabilidad: Es la prueba de la patentabilidad de la invención. En primer lugar se comprobará si la invención cuenta con los requisitos que exige la Ley para ser patentable. Si es así, entonces sería recomendable la realización de una búsqueda exhaustiva sobre el Estado de la Técnica que se llevará a cabo para determinar la novedad frente a patentes prioritarias relacionadas. Basándose en los resultados de la búsqueda de la técnica anterior, la novedad de la invención será establecida.
Usted puede hacer sus búsquedas de manera privada en las bases de datos gratuitas existentes (invenes, espacenet, google patents, etc..) pero siempre es recomendable que confíe este importante paso en su consultora de propiedad industrial ya que hay que tener experiencia sobre clasificaciones, uso de palabras clave, máscaras de las Bases de Datos y combinación de todas las anteriores.
Adicionalmente, y tras la presentación de su patente, usted podrá solicitar el denominado Informe del Estado de la Técnica para Información Tecnológica para garantizar la novedad de la patente con un informe Oficial, informe éste que se realiza con la intervención de los propios técnicos de la Oficina de Patentes, si bien hay que decir que este documento no es vinculante a su solicitud de patente.
Paso 5: Redacción de solicitud de patente: después de establecer la novedad de la invención, el siguiente paso es la elaboración de la solicitud de patente. La solicitud de patente es el documento legal donde se divulga la invención en detalle con las partes más relevantes de la invención en reivindicaciones numeradas. Un consultor experimentado en propiedad industrial, como es el caso de DelValleIP, redactará su patente con la más amplia protección posible sobre sus reivindicaciones. Se elaborarán por lo tanto dichas reivindicaciones de tal manera que sea más fácil de detectar una infracción y disuadir a otros de cometer infracciones contra su patente de invención.
Paso 6: Preparar la solicitud de su patente: Una vez que esté lista toda la documentación para proceder a la solicitud de su patente, su Agente de Patentes estará en condiciones de poder depositarla ante la Oficina de Patentes. Con la presentación, se obtiene una fecha de prioridad de un año para que la invención pueda ser reivindicada en cualquier otro país. La fecha de prioridad es en definitiva la fecha desde la que podrá hacer valer su derecho a la patente.
Presentada la solicitud, y dentro de los primeros 10 días, la Oficina Española de Patentes y Marcas procederá a examinar la patente para determinar si ésta cuenta con todos los requisitos mínimos para otorgar fecha de presentación.
Las partidas en materia de patentes suelen ser elevadas, principalmente en su internacionalización, pero trabajar con el asesoramiento de un Agente de Patentes le ayudará a minimizar los costes de tramitación y concesión, informándole puntualmente sobre el acceso a todas las ayudas disponibles en materia de patentes.
Paso 7: Publicación de la solicitud de patente: Después de presentar su solicitud de patente y pagadas las tasas del denominado Informe sobre el estado de la Técnica, la solicitud de patente se publica después de aproximadamente dieciocho meses a partir de la fecha de presentación. Si desea agilizar la protección de su patente, se puede solicitar la tramitación anticipada mediante pagos de tasas adicionales.
Paso 8: Examen de la solicitud de patente: Después de la publicación, el siguiente paso es examinar la patentabilidad de la invención por la Oficina de Patentes. También puede acelerar el proceso de examen mediante la solicitud a la Oficina de Patentes y el pago de las tasas exigidas. La Oficina de Patentes le asignará la solicitud de patente a un examinador de patentes para examinar su invención y para verificar si la invención es patentable o no.
Paso 9: Respuesta a la acción de la Oficina: El examinador de patentes presentará un informe del examen, donde se pueden dar referencias de la técnica pertinente en base a lo cual podría denegar la solicitud de patente por falta de novedad de la invención reivindicada o tener en cuenta la presentación de observaciones de terceros al Informe sobre el Estado de la Técnica emitido. El inventor tiene que estudiar el informe junto con su Agente de Patentes y responder al informe del examen junto con el razonamiento adecuado sobre la patentabilidad de la invención.
La contestación a observaciones podrá incluso ir acompañada de eliminación de determinadas reivindicaciones que puedan presentarse como un obstáculo insalvable.
En algún momento puede haber múltiples acciones de la oficina para establecer la novedad de la invención.
Paso 10: Concesión de la patente: Después de aclarar todas las objeciones planteadas por la Oficina de Patentes, la patente se concederá con las posibles modificaciones incorporadas en las contestaciones a observaciones informadas por la Oficina de Patentes. Una vez concedida la patente, tendrá que abonar las tasas correspondientes a la emisión del certificado – título de propiedad y deberá prestar atención al pago de cada una de las anualidades hasta la vigésima anualidad, vigencia máxima establecida para las patentes de invención en España.
En cualquier derecho de propiedad industrial, desde el inicio de la tramitación hasta el fin de la vida legal, se hace obligado mantener una vigilancia diaria de posibles nuevas invenciones que se constituyan como una violación de nuestros derechos derechos obtenidos mediante la concesión de una patente, todo ello a los efectos de no tener que recurrir en un futuro a costosas acciones judiciales.
La tramitación de una patente de invención es algo mucho más complejo de lo que pueda parecer. Hemos querido resumir brevemente el proceso por lo que se han omitido las distintas alternativas que la Ley de Patentes ofrece en lo que a tramitación de patentes se refiere.